Results for 'Concepción Peñafiel Ramón'

971 found
Order:
  1. (1 other version)Repercusión de la epidemia de peste marsellesa de 1720 en la ciudad de Murcia: Realidad de un gran miedo.Antonio Peñafiel Ramón & Concepción Peñafiel Ramón - 1987 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 3:53-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  97
    Physical Activity in Natural Environments Is Associated With Motivational Climate and the Prevention of Harmful Habits: Structural Equation Analysis.Manuel Castro-Sánchez, Félix Zurita-Ortega, José Antonio Pérez-Turpin, Javier Cachón-Zagalaz, Cristian Cofre-Bolados, Concepción Suarez-Llorca & Ramón Chacón-Cuberos - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Consideraciones sobre la concepción axiológica de Miguel Bueno.José Ramón Fabelo Corzo & Teresa Pérez Guerra - 1988 - Anuario. Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):184-199.
    Se valoran las principales ideas axiológicas de filósofo mexicano Miguel Bueno, a través de una de sus obras medulares –“Contribución a la teoría de los valores”– con el objetivo de desentrañar, su comprensión tanto de la naturaleza de los valores, como de su jerarquía de los valores, aspectos estos nodales de la concepción axiológica del autor. Sobre esta base se realiza un enjuiciamiento crítico de sus propuestas teóricas.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Concepciones de la política y legislación.José Ramón Cossío - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:119-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Concepciones de la política y legislación.José Ramón Cossío Díaz - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:119-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  44
    El problema de la libertad.Ramón Jáuregui - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  61
    Maiza ocoidi, I.: La Concepción de la filosofía en averroes. Análisis crítico Del takáfut al-tahafut.Rafael Ramón Guerrero - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:291.
  8.  4
    La filosofía del derecho mexicana en la era del constitucionalismo.Ramón Ortega García - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:222-250.
    RESUMEN: En este trabajo el autor presenta, en un primer momento, las principales características del modelo constitucional mexicano emergente como detonante de importantes cambios a nivel del ordenamiento jurídico, los mismos que demandan una concepción del derecho diferente a las anteriores para dar cuenta de la nueva realidad normativa del país. El autor describe, después, los elementos más destacables de ese virtual enfoque filosófico y sostiene, al final, que éste mantiene mayor cercanía con el llamado constitucionalismo pospositivista o pospositivismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    El cuerpo como un todo y no como una suma de partes: la propuesta holista de Walter B. Cannon.Ramón Ortega Lozano - 2022 - Critica 54 (162):29-55.
    Este artículo analiza los conceptos filosóficos que hay detrás de la fisiología de Walter B. Cannon. Este fisiólogo tenía una concepción teleológica del organismo. Para poder comprender mejor la naturaleza de las funciones orgánicas, le resultaba muy útil preguntarse por el propósito de los procesos fisiológicos. Su teoría de la emergencia y el concepto de homeostasis son el resultado de este planteamiento. Cannon explicó muchos ejemplos que ilustran procesos teleológicos en el cuerpo humano, aunque encontró mecanismos que parecen carecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Ilusiones perdidas en la Europa de entreguerras: nación y yo en Robert Musil.Ramón Máiz - forthcoming - Araucaria.
    La obra de Robert Musil Der Mann ohne Eigenschaften no sólo se considera una de las cumbres de la novela del siglo XX, sino que constituye también un ensayo de profundo calado teórico político sobre la nación y los nacionalismos en la Europa de entreguerras. La crisis del Imperio austrohúngaro sirve de motivo al autor para desarrollar una crítica profunda de algunos de los fundamentos teóricos fundamentales del pensamiento político moderno. Este artículo muestra cómo la crítica sistemática a la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ser, persona, animal. La axiología ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2025 - Pensamiento 80 (310):929-954.
    El presente trabajo reconstruye la teoría axiológica de Antonio Rosmini, en base a su obra de ontología Teosofía y en confrontación a la interpretación contemporánea del autor. Desde los parámetros y desafíos de la modernidad, el filósofo justifica durante sus primeros escritos de epistemología una concepción objetiva y metafísica del conocimiento. Este recorrido desemboca en una concepción del bien como orden de la realidad, recuperando así el núcleo del paradigma clásico, que descubre en el ser mismo el criterio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La génesis de una metafísica cosmológica en el pensamiento de Popper.Ramón Queraltó - 1993 - Diálogo Filosófico 27:327-342.
    El objetivo de este artículo es dar razón del itinerario popperiano en su primera fase de evolución, que conduce desde un punto de partida en la lógica de la ciencia hasta la justificación misma de las ideas metafísicas en las teorías científicas. Para ello se analizan las primeras aportaciones de Popper, mostrándose que, no obstante su inicial intencionalidad lógica, nunca estuvieron cerradas a una apertura especulativa desde los mismos contenidos científicos. Esta apertura desembocará más tarde en el Postcript a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Ideología y escepticismo en George Santayana.Rafael Cejudo Córdoba Y. Ramón Román Alcalá - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenDado que George Santayana mostró simpatía hacia regímenes no democráticos y hay una faceta escéptica en su filosofía, una cuestión ambigua es la de su auténtica ideología política. Para responderla hay que abordar la sugerente teoría crítica de las ideologías que esbozó en su Dominations and Powers, y tener en cuenta su concepción de la filosofía política. Como resultado relativizamos su simpatía hacia regímenes no democráticos, pero al mismo tiempo señalamos las debilidades de su posición política personal así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Una filosofía centrada en la vida. (En ocasión del 200 aniversario del natalicio de Karl Marx: 1818 - 2018).José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 15 (25):44-55.
    El artículo revela cómo la filosofía que desarrolló Karl Marx estuvo centrada en el tema de la vida. La esencia de la comprensión marxiana de la sociedad y la historia no radica en una primacía abstracta de lo económico, sino en el proceso real de producción y reproducción de la vida. Es la vida –y no la economía por sí misma– la que constituye el fundamento de la concepción materialista de la historia desarrollada por Marx.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González, Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La formación de valores en la Universidad: exigencias teórico-metodológicas.José Ramón Fabelo-Corzo - 2000 - Matanzas, Cuba: Area de Estudios sobre la Educación Superior Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos".
    El libro, de autoría colectiva, aborda el tema de la formación de valores en estudiantes universitarios. Consta de tres capítulos, dedicados, respectivamente, a problemas teóricos generales de la axiología, a aspectos conceptuales y metodológicos relacionados con la formación de valores y a la evaluación de dos experiencias pedagógicas en la formación de diversos valores específicos. El primer capítulo, de la autoría de José Ramón Fabelo Corzo y titulado “Sobre la naturaleza de los valores humanos”, plantea sintéticamente las bases de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo, Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)Apuntes para una interpretación axiológica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Mayra Sánchez Medina, Estética. Enfoques actuales. La Habana, Cuba: pp. 133-144.
    El trabajo busca acercarse a la comprensión de los rasgos particulares de los valores estéticos, fundamentalmente en las obras de arte. Para ello parte de la premisa de que el valor estético no es en sí mismo un atributo del objeto artístico, ni el resultado exclusivo de la plasmación en él de cierto ideal estético. Para que un objeto sea portador de valor estético ha de funcionar precisamente como tal, lo cual presupone la presencia y participación de otros sujetos que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La curaduría tradicional y el valor artístico.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto-Ruiz - 2013 - In Ramon Patino Espino & José Antonio Pérez Diestre, Universalidad y variedad en la estética y el arte. pp. 183-196.
    Ha de diferenciarse entre dos tipos de curaduría, así llamadas “tradicional” y “experimental”. El presente texto tiene como objetivo acercarnos conceptualmente a la curaduría tradicional a través de la figura del curador, así como presentar el lugar en el que esta se inserta en el proceso de conformación y realización del valor artístico de las obras, todo ello desde la postura de la teoría pluridimensional del valor. La curaduría tradicional es aquella ligada a la concepción del museo en su (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Presentación. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar, Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta entrega (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Natura naturans y natura naturata en Spinoza y en David Nieto, Haham de la comunidad sefardita de Londres a principios del siglo XVIII.José Ramón del Canto Nieto - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:165-188.
    El sistema filosófico de Spinoza no puede ser considerado en rigor como panteísta, sino panenteísta. Este artículo intenta reforzar esta tesis analizando los conceptos de Natura naturans y Natura naturata, a veces confundidos en la obra de Spinoza. Se establece además una comparación de ambos conceptos en Spinoza y en David Nieto, autor de una obra titulada De la divina providencia, o sea naturaleza universal o natura naturante, al tiempo que se señalan las diferencias entre las concepciones inmanentes de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Érótica y saber: A propósito de un cuento de Las mil y una noches.Rafael Ramón Guerrero - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:15-34.
    Las Mil y una noches es una colección de cuentos. En muchos de ellos se exponen saberes que se han ido elaborando en diversos pueblos a lo largo de la historia. Uno de ellos recoge la concepción que sobre el amor como tendencia hacia el saber creó y desarrolló la filosofía griega desde Platón. En este artículo se recuerda brevemente este proceso de construcción a través de la filosofía griega, el mundo cristiano y el islam medieval para esbozar finalmente (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Análisis y crítica de la lectura de Aristóteles de la Idea platónica de Bien.Begoña Ramón Cámara - 2023 - Pensamiento 79 (303):535-555.
    El objetivo de este trabajo es clarificar el sentido de los argumentos que elabora Aristóteles contra la concepción de la Idea del Bien propuesta por Platón. También se calibra el alcance de dichos argumentos tomando como fundamento lo que sostiene Platón en sus Diálogos a propósito de la Idea de Bien.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta entrega (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  91
    La metafísica de Averroes.Rafael Ramón Guerrero - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:181-198.
    La obra de Aristóteles determinó el desarrollo de las más importantes líneas de la filosofía árabe. Su metafísica tuvo una enorme fortuna en el mundo islámico y dio lugar a una hermenéutica de sus principales doctrinas, en especial de la propia concepción de la metafísica como ciencia. Ofrezco aquí una lectura de las principales interpretaciones de la metafísica en el mundo árabe y particularmente de la de Averroes.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  55
    Objetividad y verdad. Sobre el vigor contemporáneo de la falacia objetivista.Juan Ramón Muñoz-Torres - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):161-190.
    La influencia de la filosofía positivista ha propiciado que, en el mundo contemporáneo, se tienda a identificar verdad y objetividad. Este artículo se propone argumentar que: a) el concepto de objetividad es una reducción indebida del concepto clásico de verdad; b) las premisas en las que se basa la teoría de la objetividad no son axiomáticas, como parecen, y conducen a contradicciones; c) es necesaria una rehabilitación de la concepción realista de verdad, libre de las ataduras del pensamiento positivista.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Mariátegui: un modelo para comprender y transformar el mundo de hoy. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):164-167.
    Se trata de la reseña al libro de Emigdio Aquino "José Carlos Mariátegui y el problema nacional" (México, 1997). En el libro se ponen en evidencia que la vida y obra de Mariátegui y la manera en que enfrentó los problemas de su tiempo ofrecen lecciones paradigmáticas a todo aquel que hoy siga aferrado a la utopía de un mundo más justo. Tal vez el tema que más preocupó a Mariátegui haya sido, precisamente, el del problema nacional de su Perú (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Presentación. Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción.Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo, Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-18.
    Se trata de la Presentación al libro Coordenadas Epistemológicas para una estética en construcción, obra publicada por la Colección La Fuente y coeditada entre el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la BUAP y el Instituto de Filosofía de Cuba. En la presentación se describen los contenidos básicos de las tres partes que componen el libro: Parte I. Una estética en construcción; Parte II: El arte en el discurso de la estética; Parte III: Espectacularidad y seducción. Miradas estéticas a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999.Javier Gonzalez - 2004 - Dikaiosyne 12 (7).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Fideismo y escepticismo en Montaigne. Sobre la defensa a Ramón Sibiuda en la Apología (Ensayos, II, 12).Joan Lluís Llinàs Begon - 2024 - Pensamiento 80 (308):495-514.
    Mediante el comentario de los últimos párrafos de la respuesta de Montaigne a la primera objeción que se le hace a Ramón Sibiuda (Ensayos, II, 12), se pretende lo siguiente: a) Precisar la naturaleza de la defensa de Montaigne, basada en la utilidad más que en la verdad de los argumentos de Sibiuda; b) Precisar la relación entre fideísmo y escepticismo en Montaigne, relación que pasa por una ambigüedad de posiciones (del fideista, del libre pensador, y del buen católico), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Lo sagrado en el pensamiento de Ramón Xirau.Marta Nogueroles-Jové - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):877-889.
    El objetivo principal de este artículo es mostrar el tratamiento de lo sagrado en el pensamiento del filósofo y poeta Ramón Xirau. Autor de gran profundidad, perteneció, al igual que su padre, el filósofo y pedagogo Joaquín Xirau, a la tradición humanista cristiana. Después de exponer brevemente su biografía intelectual, nos detendremos en su particular concepción de la filosofía, en su interés por la poesía, para pasar a analizar uno de los temas que más le preocuparon, junto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Forma y función de la explicación contrafáctica en la obra fisiológica de Ramón y Cajal.Sergio Daniel Barberis - 2020 - In Filosofía e Historia de la Ciencia en el Cono Sur. São Carlos, Estado de São Paulo, Brasil: pp. 72-83.
    En este trabajo sostengo que la concepción mecanicista no captura la relevancia explicativa de la ley de polarización dinámica de Cajal. La relevancia explicativa de la ley se fundamenta en su rol como principio de diseño neuronal. Como tal, la ley nos brinda acceso epistémico a intervenciones ideales, conceptualmente posibles, sobre la localización de los diversos componentes de los centros nerviosos, y nos permiten evaluar el impacto de esas intervenciones sobre las condiciones de viabilidad del organismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Tiempo y sucesión ecológica en Ramón Margalef.Esteban Vargas Abarzúa & Luis Zúñiga Molinier - 2010 - Arbor 186 (741):163-171.
    En este trabajo intentamos meditar la concepción de tiempo en la teoría de sucesión ecológica de Margalef. En un modelo clásico de sucesión ecológica, las poblaciones se suceden unas a otras. Cada fase de esa sucesión “en tanto fase temporal” está meramente yuxtapuesta a las demás fases. Es el tiempo cronométrico, el tiempo como “medida” del reloj. El tiempo es aquí algo absoluto, independiente del proceso como en Newton. Esto no ocurre en el modelo de Margalef. Él piensa el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  57
    Contra la democracia.Martin Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 12 (7):77-85.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  89
    (1 other version)El estado de apertura (Erschlossenheit) y la esencia del lenguaje.Drina Hocevar - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  77
    (1 other version)La ciencia según Hegel.Eduardo Vasquez - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):265-280.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Epistemic injustice and data science technologies.John Symons & Ramón Alvarado - 2022 - Synthese 200 (2):1-26.
    Technologies that deploy data science methods are liable to result in epistemic harms involving the diminution of individuals with respect to their standing as knowers or their credibility as sources of testimony. Not all harms of this kind are unjust but when they are we ought to try to prevent or correct them. Epistemically unjust harms will typically intersect with other more familiar and well-studied kinds of harm that result from the design, development, and use of data science technologies. However, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  38.  84
    Epistemic Entitlements and the Practice of Computer Simulation.John Symons & Ramón Alvarado - 2019 - Minds and Machines 29 (1):37-60.
    What does it mean to trust the results of a computer simulation? This paper argues that trust in simulations should be grounded in empirical evidence, good engineering practice, and established theoretical principles. Without these constraints, computer simulation risks becoming little more than speculation. We argue against two prominent positions in the epistemology of computer simulation and defend a conservative view that emphasizes the difference between the norms governing scientific investigation and those governing ordinary epistemic practices.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  39.  57
    Leibniz filters and the strong version of a protoalgebraic logic.Josep Maria Font & Ramon Jansana - 2001 - Archive for Mathematical Logic 40 (6):437-465.
    A filter of a sentential logic ? is Leibniz when it is the smallest one among all the ?-filters on the same algebra having the same Leibniz congruence. This paper studies these filters and the sentential logic ?+ defined by the class of all ?-matrices whose filter is Leibniz, which is called the strong version of ?, in the context of protoalgebraic logics with theorems. Topics studied include an enhanced Correspondence Theorem, characterizations of the weak algebraizability of ?+ and of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  40. 14 tesis sobre los valores estético.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Cuadernos Valeológicos 7 (7):1-42.
    Se trata de tesis elaboradas a partir de un diálogo se subsunción crítica con los libros Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la Estética, de Adolfo Sánchez Vázquez. Buscan realizar una lectura axiológica de estos libros, lo cual no siempre fue la intención explícita de su autor al escribirlos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  41. La selección natural: lenguaje, método y filosofía.Juan Ramón Álvarez - 2010 - Endoxa 24:91-122.
  42.  23
    Compression as a Universal Principle of Animal Behavior.Ramon Ferrer-I.-Cancho, Antoni Hernández-Fernández, David Lusseau, Govindasamy Agoramoorthy, Minna J. Hsu & Stuart Semple - 2013 - Cognitive Science 37 (8):1565-1578.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  43. 14 tesis sobre los valores estéticos a propósito de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez: Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la estética.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo, Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 177-196.
    Se trata, como su nombre lo indica, de 14 tesis elaboradas en diálogo con los dos más importantes libros sobre estética de Adolfo Sánchez Vázquez. El propósito es ir acercando respuestas a la pregunta sobre la especificidad de los valores estéticos. El texto, que fue publicado originalmente bajo el título “14 tesis sobre los valores estéticos”, en 1999 (Cuadernos Valeológicos, Serie: Valores, 1999, núm. 7, pp.1-42) ha sido revisado y actualizado para la presente edición.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo, Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo, Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el fetichismo mercantil, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  28
    Efficient coding in dolphin surface behavioral patterns.Ramon Ferrer-I.-Cancho & David Lusseau - 2009 - Complexity 14 (5):23-25.
  47.  25
    Perception of the Sports Social Environment After the Development and Implementation of an Identification Tool for Contagious Risk Situations in Sports During the COVID-19 Pandemic.José Ramón Lete-Lasa, Rafael Martin-Acero, Javier Rico-Diaz, Joaquín Gomez-Varela & Dan Rio-Rodriguez - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    This study details the methodological process for creating a tool for the identification of COVID-19 potential contagion situations in sports and physical education before, during, and after practice and competition. It is a tool that implies an educational and methodological process with all the agents of the sports system. This tool identifies the large number of interactions occurring through sports action and everything that surrounds it in training, competition, and organization. The aim is to prepare contingency protocols based on an (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Los valores en la filosofía latinoamericana del siglo XX.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina, Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53). Quito-Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana. pp. 45-83.
    En el trabajo se hace un recorrido por los principales autores latinoamericanos que trabajan el tema de los valores en el siglo XX. Se trata de apresar algunas regularidades generales en el itinerario del pensamiento axiológico en América Latina durante la pasada centuria.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Desde Robert Owen: contexto histórico y de pensamiento en la génesis del “socialismo utópico”.José Ramón Álvarez Layna & Pilar Centeno Galván - 2008 - A Parte Rei: Revista de Filosofía 55 (55):1-22.
    ABSTRACT: In this text, we are going to try to introduce a few brief notes - without excessive pretensions -, concerning those things that, from a historical and also from an intellectual and point of view, surround the figures of Robert Owen, Fourier or Saint Simon. Certainly, intellectually, our sources do not let us notice a very specific influence on the "utopian socialists" of the 19th Century. It will be very difficult to find historical evidence. However, what we can do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Antecedentes inmediatos y algunos “socialistas utópicos”.José Ramón Álvarez Layna - 2008 - A Parte Rei: Revista de Filosofía 56 (56):1-36.
    ABSTRACT: In the present text, we are going to introduce a series of notes without excessive pretensions. In these pages, we will try to study figures like Cabet, Fourier or Saint - Simon, and we will do so in order to achieve better understanding concerning their own historical and their own intellectual context. Consequently and leaving our papers on Robert Owen behind, we plan to set special emphasis on the European Continent now. In a special way, we raise awareness on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971